
Othoniel Rosa
Una historia como las que le gustan a diptyque... Una historia de combinaciones entre la naturaleza, las artes, los sentidos y los hombres, capturada en un nuevo perfume: Othoniel Rosa. La historia de una flor que debe su nombre al artista Jean-Michel Othoniel y cuyos sorprendentes aromas a rosa aderezada son revelados en un eau de toilette y en una vela por diptyque en edición limitada. Ambos se visten con la obra de Jean-Michel Othoniel creada para el Louvre, cuyo protagonismo recae sobre una rosa elegida por el artista para convertirse en la flor emblemática del museo.

Othoniel Rosa
Una historia como las que le gustan a diptyque... Una historia de combinaciones entre la naturaleza, las artes, los sentidos y los hombres, capturada en un nuevo perfume: Othoniel Rosa. La historia de una flor que debe su nombre al artista Jean-Michel Othoniel y cuyos sorprendentes aromas a rosa aderezada son revelados en un eau de toilette y en una vela por diptyque en edición limitada. Ambos se visten con la obra de Jean-Michel Othoniel creada para el Louvre, cuyo protagonismo recae sobre una rosa elegida por el artista para convertirse en la flor emblemática del museo.
EAU DE TOILETTE OTHONIEL ROSA
En homenaje a "La Rose du Louvre", obra original de Jean-Michel Othoniel, la Maison diptyque ha creado junto con este artista un eau de toilette exclusivo en torno a la reina de las flores. Una rosa aderezada con el aroma picante y amaderado del vetiver. Una edición limitada que se viste con la obra del artista.
VELA OTHONIEL ROSA
Con motivo de la exposición parisina "La rosa del Louvre" de Jean-Michel Othoniel, diptyque colaboró con el artista para crear una vela exclusiva en honor a la reina de las flores. Presenta una rosa especiada acentuada por el penetrante y ligeramente ahumado aroma del vetiver.
JEAN-MICHEL OTHONIEL
Nació en 1964 en Saint-Étienne, Francia. Vive y trabaja en París.
A partir de la fuerte atracción que siempre ha sentido por las metamorfosis, las sublimaciones y transmutaciones, Jean-Michel Othoniel prefiere los materiales de propiedades reversibles, poéticos y sensibles. A principios de los años 90, el artista comienza a realizar obras en cera o azufre que Jan Hoet presenta en la Documenta de Kassel en 1992.
Al año siguiente, la incorporación del vidrio marca un auténtico giro en su trayectoria artística. En colaboración con los mejores artesanos de Murano, Jean-Michel Othoniel explora las propiedades de este material, que a partir de entonces se convertirá en el más representativo de su obra. La delicadeza del vidrio y la sutileza de sus colores contribuyen a materializar el gran proyecto del artista: poetizar y redescubrir el encanto del mundo.
Hoy sus obras cobran una dimensión arquitectónica y gracias a los encargos públicos y privados que recibe en todo el mundo, aportan su belleza a jardines o espacios históricos.
Al año siguiente, la incorporación del vidrio marca un auténtico giro en su trayectoria artística. En colaboración con los mejores artesanos de Murano, Jean-Michel Othoniel explora las propiedades de este material, que a partir de entonces se convertirá en el más representativo de su obra. La delicadeza del vidrio y la sutileza de sus colores contribuyen a materializar el gran proyecto del artista: poetizar y redescubrir el encanto del mundo.
Hoy sus obras cobran una dimensión arquitectónica y gracias a los encargos públicos y privados que recibe en todo el mundo, aportan su belleza a jardines o espacios históricos.
The information below is required for social login
Registrarse
Crear una cuenta
Crea una cuenta, y disfruta de los exclusivos beneficios