Descubra L'Eau Papier, con sus notas florales de mimosa, almizcles blancos y acorde de vapor de arroz.
Descubra L'Eau Papier, con sus notas florales de mimosa, almizcles blancos y acorde de vapor de arroz.

LAS EDICIONES DE ARTISTAS


Una gran curiosidad y sensibilidad por la belleza

Una gran curiosidad y sensibilidad por la belleza y las culturas del mundo entero: esas fueron las características que distinguieron a Desmond Knox-Leet, Yves Coueslant y Christiane Montadre, los tres estetas noveles que crearon diptyque.

Perpetuando la filosofía del trío fundador, la visión de diptyque hacia el mundo ha seguido enriqueciéndose a través de múltiples colaboraciones. Prueba de ello es la creación original que la Maison, con ocasión de su sexagésimo aniversario, invita a diseñar en 2021 a cinco artistas reconocidos internacionalmente en el marco del Grand Tour, penúltima etapa de este año sin igual. Un viaje con 5 escalas, 5 artistas y 5 ediciones exclusivas que se exhibirán a partir de septiembre de 2021 en una exposición en París y en tiendas efímeras de todo el mundo. El vínculo entre diptyque y el arte es, sin duda, inquebrantable.

Las culturas, disciplinas y sensibilidades de los artistas que figuran en el mapa del Grand Tour son muy diversas, pero todos ellos convergen en su interés por lo diferente y por lo que les rodea. Sus técnicas y prácticas son plurales, así como los destinos a los que se les ha invitado a rendir homenaje. ¿Cómo los perciben? ¿Con qué siluetas? La respuesta se presenta en forma de cinco propuestas artísticas con perfumes que nos transportan a otros lugares.

Un temps après la jeunesse

Joël Andrianomearisoa

Un temps après la jeunesse
3 400 €

34 piezas numeradas disponibles 

Hacer un pedido

Para representar París, primer destino y cuna de la Maison, diptyque ha contado con el artista malgache de fama mundial Joël Andrianomearisoa, el primero en representar a su país en la Bienal de Venecia, en el año 2019. Este creador eligió la capital francesa como ciudad adoptiva por su esplendor y las emociones que transmite. "París es una fuerza impulsora para Francia, pero también para el mundo. Mantiene conversaciones permanentes con el resto del planeta. Ama París quien ama el campo, la arquitectura y la cultura al mismo tiempo. Es el romanticismo y el esteticismo hechos ciudad, y París es un elemento estético casi perfecto", revela el artista. Su proyecto, titulado Un temps après la jeunesse, rinde homenaje al París literario y la historia pasada y futura de diptyque.

"El título era obvio, porque el sexagésimo es un aniversario muy simbólico. Significa que ya se ha escrito una larga historia pero que aún quedan muchos capítulos por delante. El proyecto cuestiona cómo reconsiderar la juventud y cómo visualiza diptyque esta nueva etapa". Su propuesta adopta la forma de un "relato que fusiona presente, proyección y melancolía" impreso en 34 páginas reunidas en "una caja negra como un monolito que representa París como una novela, porque París es una novela". 34 por el número 34 del boulevard Saint-Germain, la ubicación histórica de diptyque. También es 34 el número de ejemplares numerados de esta excepcional edición, perfumada mediante una técnica de impregnación del papel con la fragancia del lugar, diseñada por Olivia Giacobetti. Una composición con el aroma de la madera encerada de los anticuarios, los adoquines parisinos y páginas de libros antiguos, realzado por una nota ahumada que evoca el tabaco y las llamas de las chimeneas de la ciudad. "En mi opinión, el perfume de París debe ser complejo", continúa Joël Andrianomearisoa. "París se compone de armonías y contradicciones. París es una paradoja porque puede ser una ciudad tranquila, pero a veces agresiva y estruendosa. Hay algo en la fragancia que evoca el ruido. Esconde un componente urbano. La fragancia escapa del monolito cuando se abre. Es inmaterial e impalpable. A continuación, descubrimos la historia, el relato que suscita emoción y recuerdos, que crea una proyección".

Joel Andrianomearisoa
Joël Andrianomearisoa

Interview

La Laguna

Johan Creten

La Laguna
4 000€

24 piezas numeradas disponibles

Hacer un pedido

El segundo invitado es uno de los mayores escultores contemporáneos, pionero en su uso innovador de la cerámica y primer artista de origen belga en exponer en el Museo del Louvre, en 2005: Johan Creten. Resultó inevitable confiarle Venecia, ciudad apreciada y visitada en repetidas ocasiones por los fundadores de diptyque. El artista, residente en París e igualmente conocido por sus grandes estatuas alegóricas de bronce, es un apasionado de la naturaleza, del arte del perfume y de los bronces venecianos, que colecciona con entusiasmo. "Venecia es la ciudad de todas las fantasías, un espejismo, un fantasma, una sirena, una ciudad de una belleza bárbara y viva, decadente y delirante. Una tierra de intercambio, de múltiples influencias artísticas, pero también la realidad de un entramado económico denso y complejo, de dinamismo y de declive".

Ha diseñado para diptyque una escultura de bronce, La Laguna, sumergida en una vela de 4 mechas y 1,5 kg en un cristal teñido de azul. Su cera translúcida verde azulada evoca las amenazadoras aguas venecianas durante las inundaciones del acqua alta, las cuales se han aclarado recientemente. A través de ella se revela el icono femenino. La escultura se va liberando conforme se consume la vela, cuyo perfume, diseñado por Cécile Matton, evoca el frescor de un huerto con acentuadas notas marinas. A la idea inicial del huerto de Venecia, el artista ha deseado añadir "el aroma del mar, la nota de yodo, un olor ligero, indeterminable, fresco como el viento que flota sobre el agua al bordear Torcello en vaporetto o cuando se huele la cocina y los jardines". La Laguna, que parece surgir progresivamente de las aguas, simboliza para el artista "el paso del tiempo, la fragilidad de este ecosistema, el misterio". Una vela "memento mori por excelencia" que, una vez utilizada, deja un rastro vivo a través de una edición limitada a 24 ejemplares dignos de conservar durante mucho tiempo: "un pequeño objeto con 'vida' propia, que llama la atención y hace soñar".

Johan Creten
Johan Creten

Interview

The Cave of Chiron

Zoë Paul

Chiron
5 000€

15 piezas numeradas disponibles

Hacer un pedido

Para evocar Grecia, tierra predilecta y fuente esencial de inspiración de los fundadores de la Maison, diptyque ha colaborado con la pintora y escultora de origen sudafricano Zoë Paul. La artista, nacida en Londres y residente en Atenas, se siente profundamente vinculada a Grecia, su historia y su arte, como demuestra su obra, centrada en materiales y formas antiguas. Para diptyque, se dirigió expresamente a Milies, tercer destino del Grand Tour. "Lo que más me impresionó del lugar es su profunda espiritualidad; la iglesia en la plaza del pueblo: un inmenso granero de piedra con tejado de pizarra al estilo arquitectónico otomano de la región. En su interior se aprecia el olor a incienso, los bajorrelieves dorados, las escenas mitológicas pintadas en los muros por un sacerdote del Monte Athos y el brillo de los iconos bajo una luz vacilante. Según la mitología, Milies era el hogar del centauro Chiron, curandero que practicaba la medicina herbaria. En el camino hacia el pueblo, di por casualidad con la gruta de Chiron. Estaba enmarcada por laureles y, aquel día, por pequeños iris silvestres violetas. Dentro, el espacio se abre y presenta un inesperado aspecto sepulcral".

Estos ambientes le han inspirado su edición exclusiva, limitada a 15 ejemplares: una pequeña cortina de perlas de cerámica (su firma) cocidas mediante la técnica tradicional japonesa del raku, que aporta relieve y otorga un color diferente a cada una. El conjunto acaba cubierto por una corona de estaño. "Pretendía incluir la ortodoxia propia de la cultura griega y pedí a un fabricante artesano de relicarios del Monte Athos que la diseñara". Las perlas de la cortina dibujan una mano, una referencia a Chiron pero que también simboliza el cuidado, el amor y el arte; "una parte del cuerpo que me atrae especialmente: la mano, que fabrica herramientas, que cura, que toca. Transmite sensualidad". La obra The Cave of Chiron, apta tanto para colgarse como para colocarse de pie, incluye un disco de porcelana que exhala el perfume fresco a la par que cálido de este destino en las alturas de Grecia. Diseñado por Olivier Pescheux, capta los aromas del ciprés, las higueras y las siemprevivas. Para Zoë Paul, "el perfume es un desencadenante directo de la memoria. Su esencia efímera es capaz de transportarnos a espacios profundamente personales. Es sensual, evocador. Sublima la belleza y el lado salvaje de la naturaleza y puede darnos acceso a los lugares más ocultos de nuestro subconsciente".

Zoë Paul
Zoë Paul

Interview

Fragrance of Infinity

Kankitsuzan x Hiroshi Sugimoto

Parfum de l'infini
6 000€

15 piezas numeradas disponibles

Hacer un pedido

"Un viaje que atraviesa las montañas y nos invita a Japón a través de KANKITSUZAN por Hiroshi Sugimoto"

Hiroshi Sugimoto, el cuarto artista invitado a Le Grand Tour, es un artista contemporáneo que vive entre Nueva York y Tokio. KANKITSUZAN es una tierra fértil en las laderas situadas frente a la bahía de Sagami, en Odawara. Como su nombre indica, los campos de cítricos se extienden por las laderas de las montañas. Este nombre es también el de la fundación agrícola que Sugimoto fundó en 2011. Las vistas desde KANKITSUZAN se convirtieron en la fuente de inspiración de esta edición del artista. "Este paisaje fue mi primer recuerdo de infancia, cuando vi el mar por primera vez. Más tarde, me sirvió de inspiración para realizar las series fotográficas 'Seascapes'", afirma Sugimoto. "El Enoura Observatory, ubicado en KANKITSUZAN, es una instalación cuyo plan y diseño me han llevado 20 años. Me gustaría utilizarla para divulgar la esencia de la cultura japonesa entre públicos más amplios". Para Le Grand Tour, Hiroshi Sugimoto creó Fragrance of Infinity, la botella para la cual se inspiró en el Modelo Matemático instalado en el bosque de bambú de KANKITSUZAN. La fragancia para el hogar del interior del frasco ha sido elaborada especialmente para la ocasión por diptyque. Esta fragancia reproduce el aire y aroma de las montañas de KANKITSUZAN, donde se reafirma una relación entre humanos y plantas que ha perdurado hasta hoy desde los orígenes de la humanidad. Esta Edición de Artista, caracterizada por el lirismo y su meticulosa elaboración, simboliza la maravillosa armonía entre el arte y la naturaleza que tan valiosa es para la Maison.

KANKITSUZAN es el nombre de una zona montañosa sobre el cabo que se encuentra frente a la bahía de Sagami, en Odawara. KANKITSUZAN es también el nombre de una fundación agrícola de la localidad. Hiroshi Sugimoto, un artista contemporáneo que ha nombrado esta zona montañosa "KANKITSUZAN", creó el Enoura Observatory en 2017 como parte de su empeño por divulgar la esencia de la cultura japonesa entre públicos más amplios. También ha intentado revitalizar las tierras de cultivo abandonadas junto a esta zona sirviéndose del poder de la naturaleza para producir productos libres de agroquímicos.

Sugimoto, nacido en Tokio en 1948, se trasladó a los Estados Unidos en 1970 para estudiar fotografía. Este artista multidisciplinar toca campos tan variados como la fotografía, la escultura, la instalación artística, las artes escénicas, la arquitectura, la jardinería y la gastronomía. Las obras de Sugimoto se han expuesto por todo el mundo y son parte de numerosas colecciones públicas, entre las que se cuentan las del Solomon R. Guggenheim Museum, el Metropolitan Museum of Art y el Museum of Modern Art de Nueva York, y la Smithsonian Institution de Washington. Sugimoto fue galardonado con el Premio Internacional de la Hasselblad Foundation de Fotografía en 2001. Más tarde, en 2009, recibiría el 21.º Praemium Imperiale y la Medalla del Galón Morado del gobierno japonés en 2010, y fue nombrado Officier dans l'Ordre des Arts et des Lettres (Orden de las Artes y las Letras) del gobierno francés en 2013. Asimismo, fue honrado con el título de Persona de Mérito Cultural por el gobierno japonés en 2017.

KANKITSUZAN
KANKITSUZAN
X
Hiroshi Sugimoto
Hiroshi Sugimoto

Interview

Secretum

Rabih Kayrouz

Secretum
4 200€

15 piezas numeradas disponibles

Hacer un pedido

El último invitado de lujo del Grand Tour es un artista de la alta costura. Diseñador de su propia casa de moda, Rabih Kayrouz goza de fama mundial por sus vestidos de cortes fluidos y cuidados, así como por su universo elegante, sensible y poético. diptyque le invita a crear una edición artística inspirada en Biblos, una ciudad cercana a donde creció y que le causa fascinación desde su infancia. "Era el único lugar histórico que podía visitar en aquella época. Esta ciudad siempre ha sido para mí un lugar de ensueño; trataba de entender cómo vivirían en ella en la Antigüedad. La asocio a innumerables recuerdos y numerosas fantasías". En esta ocasión, el diseñador ha optado por trabajar la cerámica. "Para mis vestidos ya esculpo los materiales y tejidos alrededor de los cuerpos, pero es mi primera vez con la cerámica. Estoy disfrutando esta nueva aventura".

Su relato comienza con la siguiente cuestión: ¿qué habría traído Desmond de Biblos? "Partir y regresar del viaje con algo tangible; no permitir nunca que el viaje quede atrás. Esto es algo que me sedujo realmente de la manera de pensar de Desmond, y encaja con mi método de creación: mi inspiración proviene de relatos o situaciones vividas". De este modo, descansan en un cofre de madera de cedro tres pequeñas esculturas similares a los vestigios que los fundadores de diptyque habrían podido traer consigo tras su visita: un fragmento de la maqueta de un templo, el fósil de una amapola, flor procedente del cercano valle de Adonis, donde nació Rabih Kayrouz, y una pieza de oro de una corona de cedro que pudo pertenecer al rey de Biblos, en homenaje al bosque que en la Antigüedad permitió construir maravillas del mundo y cuyos cedros partían del puerto de Biblos, el más antiguo de todos. El diseñador ha creado para diptyque su propio cofre de las maravillas, llamado Secretum, "con ángulos perfectos, sin manierismos, cerrado con un hilo de plomo". Uno de los objetos que alberga está perfumado con el olor Byblos, diseñado por Fabrice Pellegrin. "Este perfume sincero me ha suscitado innumerables recuerdos", concluye el artista. "Los aromas del café y del cedro, para mí, evocan con fuerza el Líbano".

Rabih Kayrouz
Rabih Kayrouz

Interview

 

Cinco Artistas

Joël Andrianomearisoa, Johan Creten, Zoë Paul, Hiroshi Sugimoto y Rabih Kayrouz han diseñado cinco obras originales para invitarnos a emprender un viaje con 5 escalas: Francia, Venecia, Grecia, Japón y El Líbano.
Todas las ediciones de sus obras están impregnadas con un perfume de otros lugares; un perfume de diptyque.

Hacer un pedido

Las ediciones de artistas están a la venta en cantidades muy limitadas.
Impuestos y gastos de envío no incluidos.
Para más información, cumplimente este formulario.
Los datos recopilados son tratados informáticamente para diptyque y sus proveedores con el objetivo de gestionar la relación con el cliente. Para más información, consulte nuestra Política de privacidad.

* Campos obligatorios

¿NECESITAS AYUDA?

De lunes a viernes, de 10 a 19 horas (excepto festivos)

Nos comunicaremos con usted en 2-3 días hábiles. Gracias de antemano por su paciencia.

AYUDA
To top